Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico (Tres Cruces, Montevideo)

Universidad Católica del Uruguay
Título ofrecido:Técnico en Acompañamiento Terapéutico
Ubicación:Tres Cruces - Montevideo
Duración:2 Años
Tipo:Carreras Técnicas
Modalidad:Presencial
Esta carrera forma técnicos que facilitan la recuperación y la reinserción a su medio, de pacientes afectados por diferentes patologías.
Los estudiantes descubren un espacio privilegiado para el trabajo en el campo de la salud, a partir de una formación técnica flexible que les permite adaptarse a diferentes situaciones y requerimientos de los tratamientos.
¿Qué podrás hacer como graduado en Acompañamiento Terapéutico?
Como técnico en Acompañamiento Terapéutico contarás con las capacidades y actitudes necesarias para:
- Acompañar al paciente en su cotidianeidad, mientras realiza un tratamiento planificado por el equipo tratante.
- Aplicar tus conocimientos en organizaciones educativas, clínicas y comunitarias, así como en forma particular en el hogar u otros ámbitos donde se desempeñe el paciente, tanto en el ámbito público como en el privado.
- Trabajar en forma interdisciplinaria y en equipo con diferentes profesionales y técnicos, siempre guiado por la ética y la responsabilidad.
- Realizar actividades en espacios públicos para desarrollar habilidades sociales en los procesos de reinserción social.
- Trabajar con las familias de los pacientes a rehabilitar para facilitar la incorporación de los tratamientos a la vida cotidiana familiar.
- Acompañar a niños en instituciones educativas en procesos educativos.
- Participar en tratamientos domiciliarios en estimulación cognitiva, en pacientes con diagnóstico de demencia.
¿Por qué estudiar esta carrera en UCU?
- Única tecnicatura de este tipo en el país, reconocida por el Ministerio de Educación y Cultura.
- Equipo docente altamente calificado en diferentes áreas, que brindan a los estudiantes las herramientas necesarias para la tarea a desempeñar.
- Prácticas supervisadas en diferentes cuadros psicopatológicos y en instituciones de referencia en las patologías abordadas, que facilitan las experiencias de abordaje institucional, trabajo en equipo y aplicación de habilidades con el paciente designado.
- Actividades extracurriculares que complementan la formación y permiten la actualización permanente.