Master en Gerencia de Empresas Tecnológicas (Especialización TICs) (Centro, Montevideo)

Universidad Ort
Título ofrecido:Master en Gerencia de Empresas Tecnológicas (Especialización TICs).
Ubicación:Centro - Montevideo
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Innovación para un mundo en constante cambio
El Master en Gerencia de Empresas Tecnológicas (MGET) constituye una respuesta novedosa a los desafíos de un sector en constantes cambios, enmarcada en la tradición innovadora de la Universidad ORT Uruguay.
¿Por qué un programa especializado en el sector de tecnologías?
La industria de tecnología en el Uruguay es una realidad con una actitud pujante y vigorosa, creada en torno a recursos humanos de gran capacidad técnica. No obstante, todos los estudios y diagnósticos realizados a la industria coinciden en señalar que una de las carencias es la formación directiva y gerencial para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el sector.
¿Qué es el MGET?
El Master en Gerencia de Empresas Tecnológicas desarrollado por la Universidad ORT y apoyado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), propone desarrollar herramientas, conocimientos, conceptos y habilidades en los participantes, que les permitan desarrollar una nueva perspectiva de la manera de gestionar y dirigir las empresas de base tecnológica. Facilita la comprensión y análisis del estado actual de las empresas TIC, su nivel tecnológico, sus potenciales estratégicos, así como sus oportunidades y sus rumbos en los mercados internacionales.
Propósito
Numerosos análisis de la industria de tecnologías de la información coinciden en señalar la existencia de fortalezas en la formación técnica de los recursos humanos del sector. No obstante, estos ejecutivos y gerentes no han atravesado los mismos procesos en materia de formación empresarial y directiva.
En consecuencia, el Master en Gerencia de Empresas Tecnológicas busca desarrollar postgraduados con habilidades para combinar el potencial de las innovaciones tecnológicas con una sólida formación en negocios, de manera de articular la conocida excelencia técnica de los profesionales de nuestro país, con la capacidad para insertar comercialmente a las empresas tecnológicas uruguayas en las corrientes de comercio mundial.
Objetivos académicos
Al culminar el MGET, los participantes son capaces de:
Compartir y difundir las experiencias de éxito de empresas tecnológicas tanto locales como regionales.
Transmitir los conocimientos y desarrollar las habilidades críticas en las principales áreas de la gerencia, brindando una visión general de los negocios tecnológicos en el país, en la región y en el mundo.
Desarrollar las capacidades de liderazgo y de trabajo en equipo, necesarias para conducir y participar en equipos multidisciplinarios, coadyuvando al logro eficaz de los objetivos generales de la empresa.
Incorporar la capacidad para desarrollar nuevos modelos de negocios en un contexto de rápida convergencia e innovación tecnológica.
Analizar las oportunidades tecnológicas globales, para así crear emprendimientos (internos/externos) viables y concretos.
Tomar decisiones complejas y llevarlas a cabo en entornos de riesgo e incertidumbre a través del examen de dilemas decisorios.
Aprender de otros y generar nuevos modelos de empresa en un sector de punta en el país.
Reconocimiento
El Master en Gerencia de Empresas Tecnológicas (Especialización TICs) es un postgrado en trámite de reconocimiento ante el Ministerio de Educación y Cultura desde el 09/06/09.
Modulo I Marketing de demanda Proceso de producción de software Contabilidad financiera Comportamiento organizacional Taller de comunicación TIC
Módulo II Marketing de oferta Análisis de decisiones Dirección financiera de empresas Aseguramiento de la calidad del software Negociación de contratos complejos
Módulo III Estrategia y competencia Gestión de proyectos TICs Marketing de tecnología Electiva (Emprendedurismo) Management Electiva (Marketing) Management
Módulo IV Gestión de servicios TICs Estrategias empresariales para productos tecnológicos Electiva Management (Finanzas) Economía de la innovación
Módulo V Internacionalización de empresas de tecnología Electiva (Recursos Humanos) Management Electiva Management Comercialización de tecnología Innovación en modelos de negocios
Requisitos de ingreso
Ser profesionales universitarios graduados de carreras de al menos cuatro años. Demostrar al menos tres años de experiencia profesional relevante.
Obtener al menos 500 puntos en la Prueba de Admisión a Estudios de Postgrados (PAEP),
administrada por LASPAU (afiliada a Harvard University).
Ser aceptado por el Comité Académico de Selección luego de una o más entrevistas.
Las personas cuyo título universitario fue expedido por universidades del exterior obtienen el título de postgrado a los solos efectos académicos, de acuerdo a la Resolución 001/2009 de la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura.