Título ofrecido:Licenciado en Gestión Agropecuaria
Ubicación:Centro - Montevideo
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
Es una carrera que forma profesionales universitarios especialistas en la producción agropecuaria y la administración de empresas agropecuarias, con conocimiento del manejo, la nutrición, el mejoramiento genético y la sanidad de la producción animal y vegetal, complementado con las bases fundamentales de economía y mercados agropecuarios, y modernas técnicas de administración rural, necesarias para la gestión global e integrada de la empresa agropecuaria.
 Los graduados están preparados para asesorar y/o dirigir empresas agropecuarias, cooperativas agrarias, escritorios rurales u otras empresas relacionadas directa o indirectamente con el sector agropecuario, e igualmente están preparados para desarrollar proyectos agropecuarios para terceros o para iniciar sus propias empresas agropecuarias, para lo cual pueden aprovechar la experiencia de la realización de un proyecto supervisado por sus docentes al final de la carrera.
 
 PLAN DE ESTUDIOS
 El Plan de Estudios, que se presenta al final, asegura que el profesional recibe una formación integral y de gran profundidad preparándose en las distintas áreas de la producción animal y vegetal, así como la administración de empresas agropecuarias. Se le otorga una sólida formación básica en materias agronómicas, como botánica y fisiología vegetal, anatomía y fisiología animal, nutrición animal, mejoramiento genético, suelos, fertilizantes y microbiología, en producción animal como bovinos de carne y leche, ovinos y suinos, en producción vegetal a nivel de cultivos y de montes forestales y en las técnicas de la gestión de administración y dirección de empresas agropecuarias.
 
 METODOLOGÍA
 Se utiliza una metodología que combina una fuerte formación teórica con un gran énfasis en la aplicación práctica de los conocimientos a través de la ejecución continua de trabajos aplicados a la realidad por medio de prácticas, pasantías, estudios de caso, seguimiento de predios y elaboración de un proyecto final sobre un predio agropecuario real.
 
 INSERCIÓN LABORAL
 Nuestros graduados en la Licenciatura tienen una muy buena inserción laboral a nivel de empresas agropecuarias, cooperativas agrarias, agroveterinarias, escritorios rurales, empresas de arrendamiento de maquinaria agrícola y empresas agroindustriales, en otros casos se insertan adecuadamente en las empresas familiares y en otros han constituido sus propias empresas, arrendando o comprando maquinaria, campos para la cría de ganado o la siembra de cultivos. Mantenemos vínculos con los seleccionadores de personal y múltiples empresas que nos plantean regularmente sus necesidades de profesionales o estudiantes que atendemos permanentemente.
 
 CUERPO DOCENTE
 Está integrado por un calificado grupo de ingenieros agrónomos y veterinarios, complementado con economistas, contadores y abogados, especialistas reconocidos en sus respectivas áreas, que conjugan un nivel de excelencia académica con alto nivel profesional demostrado por el ejercicio activo de la profesión, lo que asegura que la docencia sea de alto nivel académico así como relevante y aplicable en la práctica.
PLAN DE ESTUDIOS 
 
 Primer semestre
 Anatomía y Fisiología Animal
 Botánica y Fisiología Vegetal
 Suelos del Uruguay
 Cálculo Aplicado al Agro
 Genética y Zootecnia
 Computación
 
 Segundo semestre
 Fertilidad y Fertilizantes
 Forrajeras I
 Introducción al Derecho Agrario
 Maquinaria Agrícola
 Nutrición Animal
 Microbiología Aplicada
 
 Tercer semestre
 Bovinos de Carne I
 Derecho de la Empresa Agraria
 Economía I
 Forrajeras II
 Ovinos I
 Administración I
 
 Cuarto semestre
 Bovinos de carne II
 Suinos
 Economía II
 Sanidad Animal
 Ovinos II
 Administración II
 
 Quinto semestre
 Cereales I
 Contabiliad I
 Bovinos de Leche
 Proyecto I
 Legislación Tributaria
 Forestación
 
 Sexto semestre
 Cereales II
 Contabilidad II
 Estadística
 Proyecto II
 Sociología Rural
 Producción Sustentable
 
 Séptimo semestre
 Administración Financiera
 Extensión Rural
 Práctica Asesoramiento a la Gestión I
 Taller de Informática I
 Proyecto Final I
 Taller de Proyecto I
 
 Octavo semestre
 Administración de Recursos Humanos
 Marketing Agropecuario
 Práctica Asesoramiento a la Gestión II
 Taller de Informática II
 Proyecto Final II Taller de Proyecto II
CONDICIONES DE INGRESO
 Bachillerato aprobado en cualquiera de las orientaciones. Los estudiantes que tengan asignaturas previas deben aprobarlas antes de la finalización de su primer semestre.

 
	 
	 
	