Nuevas herramientas digitales para comunicadores (A distancia)

Centro de e-Learning UTN BA Institución privada
Duración:8 Semanas
Tipo:Cursos
Modalidad:A distancia
En la actualidad las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) juegan un rol fundamental en el modo en el que se dan a conocer determinados acontecimientos. Los modos tradicionales de presentar opiniones, reflexiones o, incluso, de comunicar un acontecimiento se ven modificados profundamente. La relación con la audiencia, con el medio y con los pares debe ser tenida en cuenta para entender la revolución que se está gestando.
El curso busca entender estos cambios y las consecuencias que conllevan en la actividad periodística y de comunicación corporativa para aprovechar todo el potencial que tienen estas nuevas herramientas en el trabajo diario.
Objetivo general
- Que los participantes entiendan e incorporen a su acervo de conocimientos y competencias, los cambios (sociales, profesionales, culturales, etc.) que conlleva el uso de estas nuevas herramientas tecnológicas, en el trabajo cotidiano de un profesional que requiere comunicarse, un periodista o una empresa u organización dedicada a la comunicación. Asimismo, que obtengan un marco de análisis conceptual que les permita entender los cambios que se están dando en el periodismo y la comunicación, tanto en su aspecto laboral como en su modelo de negocio.
Objetivos específicos
Que los participantes logren:
- Analizar y evaluar los cambios sociales que internet está generando en la cultura y en la práctica periodística y comunicacionalMejorar sus capacidades de comunicación con texto, imagen, audio y video en internet.Utilizar efectivamente los nuevos medios digitales que aportan las nuevas tecnologías a la labor periodística y comunicacional.
Destinatarios
- Estudiantes de periodismo.
- Periodistas en ejercicio.
- Profesionales que se desempeñen en el departamento de comunicación de empresas y organizaciones.
- Interesados en el periodismo y la comunicación.
Módulo I: Nuevos medios y crisis del periodismo
- Unidad 1: Nivelación de conocimientos. Nuevos medios y crisis del periodismo. Nuevos modelos de negocios en el periodismo. ¿Periodismo ciudadano o periodismo cívico?. Los blogs: un espacio para todos. Plataformas de publicación: Blogger, Tumblr, Wordpress y otros similares. Buenas prácticas en la difusión de un blog.
- Unidad 2: Fotos, audio y video en internet. Storify, Audacity, editores de fotografía y otros servicios. Derechos de autor en internet. Cómo encontrar material libre de derechos.
- Unidad 3: Redes sociales: introducción y breve historia. Facebook, Google+, Twitter, redes especializadas. Redes sociales profesionales: Linkedin. Uso de gestores en escritorio y en smartphones. La figura del “Community Manager”. Mediciones de impacto de campañas en redes sociales. Medición de reputación de usuarios en twitter. Utilidades.
- Unidad 4: Uso de smartphones y videocámaras sencillas en la cobertura de noticias. Herramientas de software: editores de audio y de imagen.
Módulo II: Marcadores y redes sociales - El nuevo periodismo y las tendencias
- Unidad 1: buscadores: características y funcionamiento. Búsquedas avanzadas. Buscadores especializados. Datos y fuentes oficiales.
- Unidad 2: El problema de la “burbuja filtro” (Pariser). La curaduría de contenidos. Herramienta de curaduría: Scoopit! Marcadores sociales. Etiquetado de contenidos (tagging). Delicious, Diigo.
- Unidad 3: Más herramientas para el maletín digital del periodista: traductores de idiomas, conversores de formatos, servicios para compartir archivos.
- Unidad 4: Texto en todo lugar y momento: Evernote. Almacenamiento gratuito (¿y eterno?) en la web. Digitalización de caracteres OCR gratuitos y online. Algunas herramientas y recomendaciones (de más) pare el trabajo cotidiano.
Los participantes de este curso deben tener acceso a internet por banda ancha por lo menos 8 horas semanales. Asimismo, deberán saber operar el correo electrónico y navegar en internet.