La etnografía digital como un nuevo método para la investigación social (A distancia)

Centro de e-Learning UTN BA Institución privada
Duración:4 Semanas
Tipo:Cursos
Modalidad:A distancia
Internet y las tecnologías digitales están hoy en día presentes en prácticamente todas las esferas de nuestra vida cotidiana; en nuestras relaciones personales y de trabajo, en la educación y en el ocio, así como en nuestras formas productivas y de consumo. Es por ello que lo digital se constituye, a la vez, en una fuente de innovación metodológica y en un nuevo campo de estudio. A partir de la exploración del método etnográfico con tecnologías digitales en diversos ejemplos de trabajo de campo, discutiremos las distintas posibilidades y problemáticas que la mediación tecnológica plantea para la investigación social.
Modulo 1: La etnografía digital como un nuevo método para la investigación social
- Tema 1: Las características de la investigación social atravesada por los objetos y métodos digitales.
- Tema 2: Las principales ideas sobre lo digital en Ciencias Humanas.
- Tema 3: Investigación cualitativa y cuantitativa en entornos híbridos.
2. Unidad 2: Etnografías de lo digital
- Tema 1: La etnografía en el contexto de la investigación cualitativa en ciencias sociales.
- Tema 2: Etnografías de lo digital: de Internet a las Redes Sociales.
- Tema 3: La etnografía como método para el estudio de la Cultura Digital.
- Tema 4: Etnografías virtuales y etnografías de la vida cotidiana.
3. Unidad 3: El Trabajo de campo en escenarios digitales
- Tema 1: El proceso del trabajo de campo online.
- Tema 2: La observación participante online.
- Tema 3: Las entrevistas online.
- Tema 4: Los distintos tipos de datos digitales.
- Tema 5: Los distintos tipos de registro digital.
- Tema 6: La ética de campo.
- Tema 7: La interacción en el campo.
- Tema 8: Problemáticas de la investigación online.
- Tema 9: Más allá de lo virtual.
4. Unidad 4: La investigación etnográfica digital
- Tema 1: La construcción del problema de investigación.
- Tema 2: La concreción del objeto de estudio.
- Tema 3: La delimitación del campo.
- Tema 4: La descripción etnográfica y el análisis de los datos.
- Tema 5: Aproximaciones teóricas y sentidos comunes.
- Tema 6: Las trampas de lo digital.