Experto universitario en gestión de hoteles pequeños y medianos (A distancia)

Centro de e-Learning UTN BA Institución privada
Duración:24 Semanas
Tipo:Cursos
Modalidad:A distancia
Para ser competitivo en la actividad hotelera, además de conocer los secretos de cómo lograr un huésped satisfecho, es absolutamente necesario comprender el funcionamiento integral del negocio, con miras a asegurar el posicionamiento en el mercado y la sostenibilidad del emprendimiento a través del tiempo.
La certificación “Experto Universitario en Gestión de Hoteles Pequeños y Medianos es un espacio diseñado para el abordaje integral de la gestión (organización interna, administración, planeamiento operativo y comercialización) de este tipo de establecimientos.
El programa consta de cuatro cursos, a saber:
Operaciones Hoteleras en Pequeños y Medianos Establecimientos. Recepción, Pisos, Alimentos y BebidasMarketing para Pequeños y Medianos Establecimientos Hoteleros.Calidad y Atención al Cliente en Pequeños y Medianos Establecimientos HotelerosEstrategia de Precios e Indicadores de Gestión para Hoteles Pequeños y Medianos
La duración total de los cuatro cursos es de seis meses. Los mismos pueden realizarse en forma independiente y no existe correlatividad entre ellos. Aprobando los cuatro cursos, se obtiene la certificación.
Objetivo General
- Incorporen herramientas y procesos para gestionar establecimientos hoteleros pequeños y medianos, que permitan una rápida aplicación de lo aprendido.Desarrollen habilidades y puedan aplicarlas en cualquier área de la empresa hotelera. Identifiquen y analicen los objetivos, relaciones y funciones de cada uno de los sectores que forman la organización. Reconozcan los diferentes tipos de gestión para cada departamento de un establecimiento hotelero. Adquieran las capacidades necesarias para incrementar los niveles de rentabilidad del negocio. Objetivos EspecíficosCurso: Operaciones Hoteleras en Pequeños y Medianos Establecimientos. Recepción, Pisos, Alimentos y Bebidas
- Se interioricen acerca de los distintos tipos de habitaciones y tarifas que se utilizan en la actividad hotelera. Conozcan las instalaciones, equipamiento y personal de los sectores operativos en pequeños y medianos establecimientos. Obtengan los conocimientos para planificar y organizar las tareas a realizarse en las habitaciones, áreas comunes y áreas de servicio. Aprendan a diseñar procedimientos operativos. Adquieran competencias para supervisar las tareas operativas. Curso: Marketing para Pequeños y Medianos Establecimientos Hoteleros
- Definan el papel del Marketing y conozcan sus conceptos principales. Adquieran competencias para poder aplicar los principios del Marketing en los diferentes tipos de establecimientos que brinden servicio de alojamiento. Comprendan como abordan los especialistas en Marketing el desarrollo de relaciones provechosas con la clientela. Incorporen los fundamentos de precio, producto, localización y actividades promocionales.Curso: Calidad y Atención al Cliente en Pequeños y Medianos Establecimientos Hoteleros
- Incorporen los conceptos de Calidad y Atención al Cliente para pequeños y medianos establecimientos hoteleros. Obtengan las herramientas para instalar una cultura de servicio que involucre a todo el personal. Adquieran los conocimientos para captar nuevos clientes y mantener a los clientes actuales utilizando una estrategia de calidad en el servicio. Comprendan la relación existente entre valor, satisfacción del cliente y calidad.Curso: Estrategia de Precios e Indicadores de Gestión para Hoteles Pequeños y Medianos
- Conozcan instrumentos de gestión específicos para pequeños y medianos establecimientos hoteleros. Identifiquen la información clave necesaria para elaborar índices. Analicen e interpreten la información obtenida de los indicadores de gestión.Obtengan herramientas que les permitan comparar la situación de un establecimiento frente a sus competidores.Destinatarios
- Emprendedores que están por iniciarse, recién se inician o buscan perfeccionarse en la actividad hotelera, y desean conocer acerca de las características específicas de la gestión de pequeños y medianos establecimientos que brinden servicio de alojamiento.
- Personas que cumplen funciones o aspiran a desempeñarse en pequeños y medianos establecimientos hoteleros.Estudiantes que deseen profundizar sus conocimientos sobre gestión de pequeños y medianos hoteles.
- Unidad 1: Descripción del Contexto Laboral Instalaciones Relación con otros departamentos Personal del departamento y funciones Tarifas
- Unidad 2: Reservas Ventajas de trabajar con reservasTipos de reserva Solicitud de reserva Reservas para gruposCancelación de una reserva
- Unidad 3: Ingreso y Estadía del Huésped Asignación de habitaciones Ingreso de huéspedes Cargos a la habitación Información que genera Recepción hacia otros departamentos del hotel Cambio de habitaciones Atención de solicitudes del huésped Cierre diario
- Unidad 4: Egreso del Huésped Habitación desocupada en forma definitiva Controles Estado de cuenta y facturación Cancelación de la cuenta del huésped
- Unidad 1: Descripción del Contexto Laboral Funciones del Departamento de Pisos Relación del Departamento de Pisos con otros departamentos Áreas de trabajo Mobiliario y equipamiento de una habitación Personal del Departamento y funciones Unidad 2: Organización del Trabajo y Atención Directa al Huésped Planificación inicial del Departamento de Pisos Organización diaria del trabajo Atención de solicitudes de los huéspedes
- Unidad 3: Limpieza de Áreas Públicas y Áreas de Servicio Útiles y Productos necesarios para la limpieza e higiene Secuencia para la limpieza de Áreas Públicas Secuencia para la limpieza de Áreas de Servicio
- Unidad 4: Limpieza de Habitaciones Tareas Previas a la Limpieza Secuencia para la limpieza de Habitaciones Ocupadas Secuencia para la limpieza de Habitaciones con Salida Definitiva Repaso de Habitaciones Libres Apertura de Habitaciones
- Unidad 1: Pisos - Lencería Ropa utilizada para el funcionamiento del hotel Adquisición de ropa para el hotel Duración de la ropa Almacenamiento de la ropa Stock de ropa
- Unidad 2: Pisos - Lavandería Características de las Instalaciones Proceso de lavado para ropa del hotel Proceso de lavado para ropa de huéspedes ¿Lavadero propio o tercerización del servicio?
- Unidad 3: Alimentos y Bebidas – Servicio de Desayuno Instalaciones Horario Tipos de desayuno Montaje de las mesas Personal que interviene en el servicio de desayuno Desarrollo del servicio Room Service
- Unidad 4: Alimentos y Bebidas – Restaurante y Otros Servicios Servicios exclusivos para huéspedes Personal del restaurante Instalación y equipamiento de la cocina Planificación del menú en restaurantes abiertos a todo público Diseño de la carta para restaurantes abiertos a todo público
- Unidad 1: Principales Aspectos del Marketing en la Pequeña y Mediana Hotelería Perspectivas del Marketing. Enfoques del Marketing. Definiendo el Marketing. Microentorno del Marketing. Macroentorno del Marketing.
- Unidad 2: El Consumidor y el Mercado Necesidades, Deseos y Demanda. Criterios para la Segmentación del Mercado. Evaluación de los Segmentos. Selección del Segmento y Posicionamiento Comportamiento del Consumidor.
- Unidad 3: Producto y Precio ¿Qué es un Producto? Ciclo de Vida del Producto. Desarrollo de un Producto Factores que Influyen en las Decisiones sobre Fijación de Precios. Estrategias de Fijación de Precios para Productos Nuevos y Productos Existentes.
- Unidad 4: Promoción del Producto Publicidad Relaciones Públicas Promoción de Ventas Marketing en Internet Canales de Distribución.
- Unidad 1: Estrategia de Servicio para Pequeños y Medianos Establecimientos Características del servicio hotelero. La producción de servicios y el cliente. Desarrollando una cultura de servicio. Creencias, valores y normas. Declaración de misión y visión.
- Unidad 2: La Entrega del Servicio El entorno del servicio. La importancia del personal. Las necesidades del huésped. Factores claves de la experiencia del cliente. Valor, satisfacción y fidelidad del Cliente. Unidad 3: Calidad Evolución de la calidad a través del tiempo. Tipos de calidad. Beneficios de la calidad en el servicio. Las fallas en el servicio. Solución de problemas en el servicio.
- Unidad 4: La Comunicación con el Cliente Aspectos esenciales de la comunicación Comunicación no verbal Comunicación verbal telefónica Comunicación verbal personal Manejo efectivo de quejas
Modulo VI: Estrategia de Precios e Indicadores de Gestión para Hoteles Pequeños y Medianos
- Unidad 1: Determinación de Precios Cálculo del precio de las habitaciones Cálculo de precios para sector Alimentos y Bebidas Cálculo de precios para eventos Ejercicios prácticos
- Unidad 2: Indices Porcentaje de Ocupación Tarifa Promedio Índice de Participación en el Mercado Ejercicio práctico: determinación y análisis de índices
- Unidad 3: Pronósticos Aspectos claves de los pronósticos Tipos de pronósticos Ejercicio práctico: Elaboración de un pronóstico de ingresos y gastos
- Unidad 4: Costos Operativos y Punto de Equilibrio Costos fijos y variables Análisis del punto de equilibrio Ejercicio práctico: Clasificación de costos y determinación del punto de equilibrioDuración