Experto Universitario en Consultoría Psicológica (A distancia)

Centro de e-Learning UTN BA Institución privada
Duración:8 Meses
Tipo:Cursos
Modalidad:A distancia
La consultoría psicológica tiene su valor intrínseco en el logro del desarrollo de estrategias de alto nivel de actualidad, calidad y evidencia científica, como las promovidas por la psicología cognitivo conductual. Estrategias sobre las que se afianzan buenos parámetros para lograr establecer relaciones de ayuda terapéutica tanto de manera de intervención como de prevención para problemas concretos de la vida cotidiana de las personas.
Un consultor psicológico, con altos niveles de comunicación efectiva, promueve, en un lapso relativamente breve, procesos activos de aprendizajes para mejorar la capacidad de autonomía y auto eficacia en personas o grupos de personas con sobrecarga laboral/afectiva, con crisis o con altos niveles de desorientación en toma de decisiones tanto personales como profesionales.
Estas intervenciones mejoran la capacidad de liderazgo, búsqueda de alternativas para la resolución de conflictos y estilos de afrontamientos saludables en hombres y mujeres que así lo requieran.
Objetivo general
Que los participantes obtengan conocimientos y competencias para ayudar a personas y/o grupos en la búsqueda de orientaciones para lograr una menor sobrecarga emocional, llevándolos, de una manera estratégica, a la producción de cambios activos a través del auto conocimiento.
Objetivos específicos
Que los participantes:
- Incorporen y desarrollen conocimientos respecto de los antecedentes históricos sobre el consultor psicológico, la evolución de su rol y la conceptualización y praxis actual.
- Incorporen los conceptos de la psicopatología, sobre la enfermedad y el concepto de salud o bienestar.
- Comprendan operativamente la teoría centrada en el cliente, y sepan contextualizarla en el sujeto de derecho como “Titular de derecho”.
- Incorporen las herramientas del EHS que sean facilitadoras para la acción y cuidado del rol.Avancen y profundicen los procesos de EHS como elementos favorables para el rol de consultor.
- Comprendan las consecuencias de la ansiedad sobre el bienestar de las personas en la actualidad e incorporen las técnicas para el control y disminución de la ansiedad como cuidado básico para el consultor.
- Comprendan las incumbencias del rol relacionadas al titular de derecho, el entorno familiar y las diversas áreas de productividad del titular de derecho y momentos de vida.
Destinatarios
- Estudiantes y profesionales y trabajadores de la salud, educación y acción socio comunitaria, familiares de pacientes y cuidadores informales.
- Estudiantes y graduados de psicomotricidad, psicología, trabajo social, psicopedagogía, enfermería, musicoterapia, terapia ocupacional; profesores y docentes de educación especial, maestras integradoras, educación física, operadores socioterapéuticos, acompañantes terapéuticos “empíricos” (idóneos), cuidadores domiciliarios, operadores familiares, agentes sanitarios, integradores socio comunitarios.
- Unidad 1:Introducción a la teoría de Carl Rogers. Antecedentes históricos del counseling.
- Unidad 2:Teoría centrada en el cliente. Caída del paradigma del “paciente” como eje central para el vínculo terapéutico. Promoción de la auto gestión en la resolución de problemas.
- Unidad 3: El consultor psicológico. Incumbencias y competencias básicas y diferenciales. Orientar y promover desde la perspectiva centrada en la persona y sus potencialidades.
- Unidad 4:Delimitación técnica del campo de consultor psicológico desde 1940 hasta la actualidad.
- Unidad 1: Criterios de evaluación diagnostica. Manual de diagnóstico psiquiátrico. El diagnostico clásico y la interpretación vincular de salud y enfermedad en terminus situacionales.
- Unidad 2: Sufrimientos actuales: diagnósticos de mayor prevelencia en la sociedad actual de Mercado.
- Unidad 3:Guías, consensos, protocolos y algoritmos: Concepto de consenso. La práctica basada en Evidencia.
- Unidad 4:La práctica del Consultor psicológico. El dominio de encuadre y derivación. El concepto de transferencia y la interpretación actual de la “valoración” del vínculo terapéutico.
- Unidad 1: ¿Qué es un titular de derecho?. Derechos del paciente (Lisboa) – consentimiento informado – confidencialidad. El equipo líder como implementación pro active de resolución de problemas.
- Unidad 2:Psicología del bienestar. El “titular de derecho” como agente activo para el cambio. Emociones positivas, psicología positiva y bienestar. Emociones positivas. Efectos.
- Unidad 3:Elementos técnicos de la piscología cognitivo conductual.
- Unidad 4:Leyes de protección de derechos (discapacidad- género- niñez y adolescencia - familia).
- Unidad 1: Emociones. Tipos de emociones. Emociones fundamentales o básicas. Variables que afectan a las emociones. Estructura cognitiva de las emociones. Emociones de atracción
- Unidad 2:Comunicación y Habilidades sociales. El derecho a comunicarnos. DHB. Conocimiento y Usos de los Derechos Básicos de la comunicación como canal fundamental del consultor. Comunicación Asertiva vs comunicación aversiva. La persuación como estrategia básica para el consultor.
- Unidad 3:Distorsiones cognitivas ABC Emociones y bienestar.
- Unidad 4:Los efectos sociales de las emociones. Aprendizaje y calidad de vida. Los efectos en la regulación de la conducta y los efectos en la autorregulación emocional.
- Unidad 1: Respeto de los derechos de la comunicación con el respaldo de la asertividad. La asertividad como herramienta de comunicación básica del consultor. Normas sociales: Refuerzos Positivos (RETROALIMENTACIÓN Y REFUERZO POSITIVOS). La retroalimentación de coaching como estrategia para el consultor.
- Unidad 2:La teoría del liderazgo y sus aplicaciones. ¿Por qué un consultor debe conocer los estilos de liderazgo de mayor efectividad?
- Unidad 3:Empatía Ejecución y recepción de elogios. El elogio como una palanca para el cambio.
- Unidad 4:Afrontamiento de críticas. Comunicación Verbal-Comunicación no verbal. Autorregistros. Uso de autorregistros, monitoreo del propio comportamiento
- Unidad 1: Estrés y Ansiedad. Estrés. Signos de estrés. Ansiedad.Signos de ansiedad. Valoración de la ansiedad: Unidades Subjetivas de ansiedad.
- Unidad 2:Fatiga crónica. Ansiedad. Trastornos Síndrome de Burt out.
- Unidad 3:Técnicas de afrontamiento. Disminución y manejo de la Ansiedad.
- Unidad 4:Ansiedad y distorsiones cognitivas. Albert Ellis: ABC. Pensamiento racional vs. Pensamiento emocional Ansiedad, cogniciones, conductas.
- Unidad 1:Manejo de entrevista. Escucha activa del entrevistador. Datos relevantes para la construcción de confianza en el vínculo consultor-cliente
- Unidad 2:Consultoría en violencia. Leyes y expectativas a nivel mundial y local sobre los conflictos aversivos violentos.
- Unidad 3:Consultoría en pareja y familia. Familia funcional, familia disfuncional. Problemas de pareja: estilos de parejas actuales, Matrimonio igualitario.
- Unidad 4:Consultoría en adolescencia. Adolescencia y rendimiento académico, motivación para el cambio en adolescentes. Autoestima y adolescencia.
- Unidad 1:Consultoria Educacional. Vocación y elección. Toma de decisiones y análisis de alternativas.
- Unidad 2:Consultoria laboral. . Equilibrio entre la vida familiar y la vida laboral. Motivación para el cambio laboral. Satisfacción profesional/laboral.
- Unidad 3:Consultoria en Adicciones. Las adicciones en la actualidad. Adicciones y disponibilidad química. Toma de decisiones familiares. Reciiliensia y preparación para el cambio.
- Unidad 4:Consultoría en tercer edad. . La autonomía como valor primordial de la tercer edad. Tercer edad y desarrollo personal.