Duración:12 Semanas
Tipo:Cursos
Modalidad:A distancia
Hay en cada paladar, un gran porcentaje de subjetividad debido a las preferencias gustativas, generadas esencialmente por la cultura. Pero un conocedor puede evaluar un alimento en función a la calidad, complejidad de la elaboración y buen sentido en la presentación del mismo. Cuando más conozcamos un alimento, mayor será el grado de nuestro deleite y generará nuestras preferencias. Es curioso ver, en la Gastronomía de hoy, que se reúnen conceptos ancestrales con las más sofisticadas técnicas moleculares para la preparación de los alimentos. Surge en los más variados ámbitos, el comentario sobre la necesidad de saber más sobre los productos con los que se trabajan para elaborar los platos del menú. Llama la atención el desconocimiento que existe sobre las Especias, las Infusiones los Lácteos por nombrar alguno de los productos alimentarios más usuales. Hay muchos mitos que derribar, por ejemplo, que el origen de las propiedades vigorizantes de la espinaca, se debe a un error del científico E. Von Wolf (1870), que multiplicó por 10 la cantidad de hierro de la planta, al errar la colocación de una coma.
Objetivo general
Tomar conciencia de la importancia de conocer sus alimentos cotidianos, sus propiedades y los beneficios que producen en nuestro organismo. Incorporar las herramientas sensoriales para distinguir la calidad y/o frescura de los productos alimenticios y comenzar a disfrutar cada vez más del acto de alimentarse
Modulo 1: Introducción al Diseño Sensorial
- Unidad 2: Los primeros Alimentos
-Unidad 3: Arroz. Mieles. Dulce de leche. Frutos Secos
-Unidad 4: Hortalizas. Setas. Pescados. Mariscos
Modulo 2: Las Carnes y Las infusiones - Vinos y Destilados
- Unidad 2: Productos Cárnicos II
- Unidad 3: Infusiones
- Unidad 4: Vinos y Destilados
Modulo 3: Los Quesos - Productos Gourmet Refinados
- Unidad 2: Quesos II
- Unidad 3: Productos Gourmet
- Unidad 4: Puros - Cocina Molecular -Trabajo Final Integrador
Se requiere nivel secundario completo / No se requieren conocimietnos previos de Gastronomía / Los participantes deberán disponer de un ordenador de gama media, conexión a Internet, casilla de correos y conocimientos sobre Microsoft Office (Word) / Proveerse de los alimentos señalados en cada unidad didáctica