Diplomatura en Proyectos y Negocios para Cooperativas (A distancia)

Escuela Argentina de Negocios Institución privada
Información COVID-19 (Coronavirus)
¿Cómo es la atención en la casa central y las sedes educativas?
Las sedes educativas de EAN se encuentran cerradas, pero la atención a los alumnos se realiza de forma remota y por medios digitales.
¿Cómo se están dictando las clases presenciales y semipresenciales? ¿Hay modificaciones en la modalidad online?
Todas las clases se dan y se darán online mientras dure la cuarentena.
¿Han habido cambios en las fechas de ingreso / cursada / exámenes?
No pero si hemos adaptado los sistemas para que los exámenes puedan darse a distancia.
¿Qué medidas ha tomado la institución educativa? Ejemplo: postergar pagos, dictar clases virtuales, otorgar becas, etc.
Hay un sistema de becas vigente para ingresantes y se han congelado los aumentos de cuotas
Las Cooperativas hoy representan una un sector importante de nuestro país y el mundo. La gestión eficiente de las mismas debe estar sostenida en el profesionalismo específico que las nuevas realidades imponen. Las Cooperativas prestan servicios esenciales dentro de sus comunidades, por ende sus dirigentes y/o gerentes deben contar con la preparación adecuada para el ejercicio de sus funciones y conducir con eficiencia y eficacia nuestras instituciones.
Hoy nos encontramos con el hecho de que en la actualidad tanto los dirigentes, como los así también, los gerentes y demás personal con funciones jerárquicas o profesionales dentro de las Cooperativas, toman acciones que modifican patrimonialmente a dichas instituciones teniendo en cuenta el impacto que ello implica. La formación profesional específica resulta imprescindible para la correcta toma de decisiones.
Para afrontar dichas situaciones es necesario contar con todas las herramientas disponibles para optimizar la gestión de cada una de las personas involucradas.
La actividad económica ejercida por las Cooperativas a lo largo de los años ha funcionado como un regulador natural entre la sociedad y las corporaciones. Las reiteradas crisis del sistema financiero y económico del país han sido amortiguadas por la Economía Social practicadas por el cooperativismo.
Es imperioso que la actividad que hoy ejercen las Cooperativas, en el marco de la Economía Social, tengan una formación específica que establezca claramente los fundamentos de la eficiencia en el ejercicio profesional. Los tiempos actuales y venideros demandarán, por parte de las Cooperativas, ejercer sus actividades con la mayor rigurosidad en la administración de los recursos para conservar la salud y fomentar el crecimiento de las mismas.
Las cooperativas han surgido en época de crisis y han demostrado capacidad para resolver problemas que no pueden superar las empresas capitalistas ni las empresas del Estado; las primeras por responder a una lógica de maximización del lucro susceptible de conducirlas a excesos que provocan consecuencias negativas para la economía en su conjunto y las segundas por su naturaleza burocrática ligada a los gobiernos que las lleva a priorizar objetivos políticos ajenos a la sana administración y al propio interés de la ciudadanía. Por ello, se ha considerado a las cooperativas como formas empresariales intermedias capaces de equilibrar los comunes excesos de ambas. (Política y Cooperativismo – Luis E. Levin 2016).
Objetivos
- Propiciar el desarrollo de una visión estratégica conforme los principios del Cooperativismo y la Economía Social.
- Promover el desarrollo de estrategias para el diseño de planes y políticas de acción orientados hacia una gestión socialmente responsable y sustentable.
- Capacitar para el diseño y desarrollo de actividades eficientes y sustentables en el marco de la Economía Social.
- Generar un espacio para el análisis y discusión sobre los intereses de la comunidad organizada en el marco de la Cooperativa. Los proyectos de infraestructura y de servicios forman parte de ese ámbito de análisis.
Destinatarios
- Dirigentes Cooperativos.
- Gerentes Cooperativos.
- Profesionales contratados por las Cooperativas.
- Personal administrativo de Cooperativas.
- Jefes y Técnicos de Cooperativas.
- Profesionales independientes interesados en desarrollos de proyectos cooperativos.
- Demás personas vinculadas a la entidad que tengan participación actual o puedan tenerla en el futuro.
Módulos:
• Balance social
• Economía solidaria
• Proyectos y Negocios Cooperativos
• Fuentes de Financiamiento y Medición de la gestión
• Comunicación y publicidad
• Conferencias integradoras módulos
• Mentorías