Información COVID-19 (Coronavirus)
¿Cómo es la atención en la casa central y las sedes educativas?
Las sedes educativas de EAN se encuentran cerradas, pero la atención a los alumnos se realiza de forma remota y por medios digitales.
¿Cómo se están dictando las clases presenciales y semipresenciales? ¿Hay modificaciones en la modalidad online?
Todas las clases se dan y se darán online mientras dure la cuarentena.
¿Han habido cambios en las fechas de ingreso / cursada / exámenes?
No pero si hemos adaptado los sistemas para que los exámenes puedan darse a distancia.
¿Qué medidas ha tomado la institución educativa? Ejemplo: postergar pagos, dictar clases virtuales, otorgar becas, etc.
Hay un sistema de becas vigente para ingresantes y se han congelado los aumentos de cuotas
A partir de la incorporación de la mirada de las neurociencias a las organizaciones y empresas desarrollamos e implementamos herramientas que nos ayudan a entender las conductas humanas y los modos de aprendizajes. Asimismo, nos permiten conocer los procesos biológicos que facilitan la adquisición del conocimiento, y comprender los modos/maneras y formas de interacción entre los seres humanos, y el proceso de la toma de decisiones.
De acuerdo a lo que comenta Néstor Braidot en su libro “Del Management al Neuromanagement”, las neurociencias aplicadas constituyen la llave para la innovación en liderazgo, conducción y gestión de organizaciones y de empresas. En el Siglo XXI las nuevas herramientas están dentro de nosotros, en el potencial de nuestro cerebro. (1)
Sus aportes otorgan beneficios a nuestro crecimiento “individual”, entrenándonos para el desarrollo de nuestra capacidad cognitiva-emocional y beneficios “organizacionales”, permitiendo conocer aquellos elementos que determinan las conductas y su manera de interacción y comunicación, optimizando y redefiniendo el liderazgo, como así también, aquellas funciones directivas y empresariales.
(1) Braidot, N. (2014). Del Management al Neuromanagement. Ediciones Granica.
Objetivos
- Generar un espacio para el estudio y reflexión, como así también para el análisis e interpretación de las diferentes corrientes y metodologías que aportan las neurociencias y el neuroliderazgo conciente.
- Brindar los conceptos esenciales en que se apoya las neurociencias y el neuromanagement.
- Desarrollar los pilares fundamentales en que se basa la Neurocreatividad y su aplicación dentro de las organizaciones.
- Promover el desarrollo de competencias y habilidades necesarias para llevar adelante y conducir organizaciones y equipos de trabajo altamente productivos.
- Promover el uso de herramientas como test y otros recursos a fin de lograr un mejor autoconocimiento y la empatía.
- Generar un espacio donde se pueda discutir sobre el nuevo rol de los líderes en las organizaciones.
Destinatarios
Gerentes, Mandos Medios, Docentes y Estudiantes.
Módulos:
• Neuromanagement E Inteligencia Emocional
• Neurocoaching E Inteligencia Organizacional
• Neuroconciencia: Hacia Una Nueva Forma De Liderar
• Mentorias