Diplomatura en Evaluación de los Aprendizajes (Online)

Centro de e-Learning UTN BA Institución privada
Duración:20 Semanas
Tipo:Cursos
Modalidad:Online
Presentación
La evaluación educativa es un proceso continuo y personalizado dentro del sistema de enseñanza y aprendizaje cuyo objetivo es conocer la evolución de cada estudiante para que, en el caso de ser necesario, se adopten las medidas de refuerzo o de compensación para garantizar que se alcancen los objetivos educativos definidos para su nivel. Por tanto, es una herramienta de gran utilidad para tomar decisiones pedagógicas y así mejorar el desempeño de un estudiante.
La evaluación es útil tanto para los docentes como para los estudiantes, así lo manifiestan los expertos en educación. Para los maestros, porque tienen la oportunidad de comunicar a los estudiantes cuáles son los objetivos y expectativas de aprendizaje permitiendo comprobar la eficacia de los métodos de enseñanza utilizados.
En el caso de los alumnos, la evaluación puede servir como motivación positiva para lograr un reconocimiento a su esfuerzo a través de las calificaciones comprometiéndolos a revisar los contenidos de las asignaturas estudiadas en los años anteriores consolidando el aprendizaje y aclarando las ideas o conceptos.
Los aprendizajes se construyen a través de un proceso a lo largo de una trayectoria académica y deben ser valorados. La evaluación constituye una práctica sistemática de elaboración de información, de análisis y de reflexión sobre los aprendizajes gradualmente concretados del alumnado.
Durante el ciclo lectivo, hay diversos momentos en los cuáles se lleva a cabo la práctica de la evaluación. Se puede realizar al iniciar la escolaridad en un año nuevo, y en relación con las situaciones de enseñanza con el propósito de conocer cómo los contenidos abordados son empleados para resolver situaciones y si los alumnos están cumpliendo con los indicadores de avance estipulados en el Diseño Curricular y en la planificación institucional.
La evaluación es sin duda una acción dentro del proceso educativo que ofrece un balance final dentro de un periodo establecido para el logro de los objetivos planteados. Su prioridad radica en conocer el grado, en ese espacio de tiempo concreto, hasta dónde se avanzó.
Consecuentemente, cada evaluación debe partir de una adecuada definición y taxonomía de los objetivos, conectando estos a las necesidades e intereses generales y particulares de aprendizajes. De esta manera, contribuye a elevar la disposición de esforzarse, de mejorar, de dar salida a la creatividad y a las potencialidades individuales de nuestros estudiantes.
La unidad curricular está destinada a plantear diferentes maneras formales e informales de acercarse al objeto de estudio en conformación permanente con el hacer que es la educación, y con ello lograr que el docente sea al mismo tiempo un investigador en el aula. Por tal motivo, la tarea del docente se basa fundamentalmente en la permanente actualización que el mundo actual nos plantea.
Los instrumentos evaluativos deben ser generales y flexibles, para permitir su adecuación en función de las situaciones a resolver y de los diferentes aspectos del alumno/a. Ellos deben establecer verdaderos retos al aprendizaje, contribuir a la búsqueda de conocimientos y al mejoramiento de estrategias y métodos de estudio.
La información que se deriva de la evaluación, es una información sistematizada que hace referencia al nivel y desempeño del proceso educativo reflejado en el aprendizaje de los alumnos/as, información que permite, tomar decisiones que se vean reflejadas en la mejora continua de los aprendizajes. Todo instrumento de registro se constituye en una herramienta cuya concepción y finalidades son específicas y, en consecuencia, construye instancias y posibilidades de trabajo respecto de la información que presenta.
El desarrollo del trayecto formativo intenta introducir a los estudiantes en las competencias relacionadas con el proceso de evaluación, para poder abordarlo en el campo de la educación.
Una institución educativa pensada para trabajar con la diversidad debe avanzar hacia otros formatos y documentos de registro de las trayectorias escolares que den centralidad a las prácticas de enseñanza y sus consecuentes aprendizajes, constituyéndolas en objeto de los procesos de evaluación.
Se acompaña el recorrido que hacen los educandos con el fin de que sea satisfactorio, productivo y enriquecedor posible buscando trabajar en conjunto institución-familia con el objetivo de favorecer el ejercicio de su derecho a la educación.
Qué vas a aprender
Objetivo general
Conocer fundamentos teóricos y prácticos de la evaluación de los aprendizajes reconociendo la importancia de la evaluación permanente en los diferentes niveles educativos.
Objetivos específicos
- Relacionar los conocimientos adquiridos en las distintas disciplinas para ejercer eficientemente el futuro rol profesional.
- Extraer conclusiones derivadas de las pruebas recogidas.
- Utilizar variadas formas de registros de datos.
- Analizar los datos estadísticos de forma contextuada.
- Correlacionar la información con la finalidad de elaborar informes o síntesis integrativas.
- Instrumentar diferentes técnicas y procedimientos básicos.
- Aplicar diferentes tipos de evaluación pudiendo generar estrategias que posibiliten el aprendizaje.
- Seleccionar materiales de trabajo para el proceso de investigación.
- Administrar diferentes técnicas según el objeto de estudio.
- Administrar diferentes técnicas según el objeto de estudio. Enumerar las características de los diferentes momentos del proceso de evaluación.
Destinatarios
- Profesionales de la educación, docentes.
- Coordinadores de equipos y aficionados a la temática.
- Psicólogos/as. Psicopedagogos/as.
Módulo 1
- ¿Evaluación Sinónimo de Aprendizaje?
- ¿La Evaluación Encierra al Diagnóstico Pedagógico?
- ¿La Evaluación es un Proceso?
- ¿Hay Muchos Tipos de Evaluación?
Módulo 2
- ¿Proceso o Producto?
- ¿Existe la Evaluación Continua?
- ¿Reconocemos Otro Tipo de Evaluación?
- ¿Existe una Articulación entre la Evaluación Sumativa y Formativa?
Módulo 3
- Secuencia Didáctica ¿Diseñar o no Diseñar?
- Instrumentos de Evaluación
- Plan de Acción / Proyecto
- Las Rúbricas en el Proceso de Evaluación
Módulo 4
- Prevención
- Intervenciones Profesionales
- Criterios para la Elaboración de la Síntesis Integrativa
- Criterios para la Elaboración de los Informes
Módulo 5
- Trabajo Integrador Final Primera Semana
- Trabajo Integrador Final Segunda Semana
- Periodo Recuperatorio
- No son necesarias competencias específicas previas.
- Se sugiere tener un manejo básico de PC y recursos TIC de la Web, en especial de entornos virtuales tales como Moodle, Edmodo o Classroom, para que la experiencia del taller sea enriquecedora.