Diplomatura de Modernización del Estado (A distancia)

Centro de e-Learning UTN BA Institución privada
Duración:20 Semanas
Tipo:Diplomados
Modalidad:A distancia
Desde el fin de la Guerra fría y en camino hacia la última década del siglo XX, el orden mundial ha ido presentando una concadenada serie de sucesos que quebraron los paradigmas hasta entonces vigentes, dando paso a cambios sustanciales en las formas de expresión, en las estructuras familiares, en la comunicación de las personas, en los procesos productivos, en las relaciones sociedad-Estado y en el entorno global en su conjunto. En dicho contexto, el Estado - como construcción política y organizacional compleja que es- no resultó la excepción y tuvo que comenzar a re-modelarse en función de los nuevos movimientos y transformaciones que se sucediendo, dando fortaleza a las democracias sustentadas por la tendencia a una sociedad más informada, participativa y responsable. EL concepto de buen gobierno se comenzó a asimilar con la mejora de las capacidades del Estado como condición necesaria para el desarrollo económico, productivo y social de los países, donde resulta fundamental el diseño y desarrollo de tecnologías que acerquen al ciudadano a la gestión gubernamental; la implementación de proyectos que permitan lograr un marco de confianza; la simplificación de las estructuras, la apertura de datos y de información, la rendición de cuentas, la transparencia gubernamental, la creación de canales de comunicación que permitan la interacción entre la sociedad y sus representantes; invitando a los ciudadanos a que ejerzan su rol de tales no sólo en la etapa del sufragio, mediante la emisión de sus votos, sino todos los días como co-constructores de las políticas públicas y de las agendas de los gobiernos. A ello se dirige este diplomado, a comprender y aprehender los ejes centrales de la Modernización del Estado tendientes a promover sociedades pacíficas e inclusivas, más ecuánimes y equilibradas; a construir instituciones más transparentes, eficaces que faciliten el acceso a la justicia para todos, incorporando el uso de las tecnologías de información en bienestar de todos los actores sociales involucrados.
Objetivo general
Valorar la importancia de orientar la administración al servicio de los ciudadanos, a través de una gestión transparente y con canales efectivos de comunicación, participación y control ciudadano.
Destinatarios
Funcionarios políticos y/o públicos, agentes del estado, empleados de todos los ámbitos, voluntarios, profesionales, estudiantes, como así también a cualquier persona que se interese por ser parte activa de una Nueva Era
Modulo 1: COMPROMISO FEDERAL PARA LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
- Unidad 2: Nueva relación Nación- Provincias
- Unidad 3: Estrategias de un país digital
- Unidad 4: Ecosistema de ciudades
Modulo 2: REFORMAS EN EL ESTADO
- Unidad 2: Transparencia y Ética Pública
- Unidad 3: Gestión Integral de los Recursos Humanos en el ámbito del Estado
- Unidad 4: Servicios de Calidad prestados por el Gobierno
Modulo 3: Innovación Gubernamental
- Unidad 2: Gobierno Abierto en la Reforma del Estado
- Unidad 3: Plan de Tecnología y Gestión Digital
- Unidad 4: Gestión por resultados
Modulo 4: Nuevos escenarios de la relación Estado Ciudadanía
- Unidad 2: Datos Abiertos y Acceso a la información. Restricciones. Habeas Data
- Unidad 3: Compromisos Públicos y Responsabilidad Institucional
- Unidad 4: Ciudadanía Digital y gobierno Electrónico
Modulo 5: Implementación de los cambios
- Unidad 2: Implementación de los cambios por etapas.
- Unidad 3: Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE)
- Unidad 4: Plataforma GDE
Es recomendable, aunque no excluyente, poseer una formación académica o trayectoria laboral orientada a la temática.