Diplomado en Gestión de Inteligencia estratégica 4.0 (A distancia)

Centro de e-Learning UTN BA Institución privada
En un entorno globalizado, con alto grado de desarrollo de la Sociedad de la Información, en el que la producción de información es abrumadora, llegando incluso a problemas de “infoxicación”, los decisores de las organizaciones necesitan de instrumentos que les ayuden a orientar las estrategias en su organización, para ello pueden valerse de la práctica de la Inteligencia Estratégica (IE). Un proceso de IE organizado, sistemático y continuado en el tiempo, puede apoyarse en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Como el mundo cada vez más se va globalizando, esto implica que, entran en nuestros mercados competidores de países remotos y, por nuestra parte, intentamos penetrar en mercados poco conocidos. En el campo de la tecnología, los procesos de generación de las innovaciones son cada vez más acelerados. Por lo cual, surgen así constantemente nuevos productos y servicios, nuevos materiales y nuevos software. La globalización hace que la información sea más necesaria que nunca.
La utilización de la IE es una forma de producir conocimiento para la conducción adecuada del Estado, procesos gerenciales para toma de decisiones de una empresa y/o para una eficiente administración pública de la sociedad.
Para ser efectivamente competitivas, las organizaciones deben estar informadas sobre su entorno, especialmente para identificar aquellos cambios que supongan amenazas o beneficios para sus intereses. Necesitan conocer las tecnologías emergentes y aquellas que quedaron obsoletas, así como también las últimas líneas de investigación y los nuevos productos y servicios presentes en el mercado. Ante esta nueva situación aumenta la exigencia para que las organizaciones accedan a la información de manera organizada y sistematizada, con lo cual se comienza a potenciar la función de la Gestión de la Inteligencia Estratégica.
Objetivo general
Conocer las potencialidades de las herramientas de aprendizaje con empleo de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) para gestionar y monitorear la información estratégica, sus ventajas, beneficios y aplicaciones en la gestión tecnológica e innovación, mejorando la calidad de sus competencias de respuestas a las necesidades específicas de las instituciones públicas y/o privadas.
Objetivos específicos
- Gestionar estratégicamente la tecnología, la información y la innovación.
- Concientizar de que la inteligencia estratégica (IE) es una actividad colectiva en el supuesto que todos somos captadores de información y la utilidad de las herramientas transmitidas permiten agregar valor al trabajo diario desde la información estratégica.
- Optimizar los procesos comunicativos escritos y sus canales de ejecución.
- Mejorar la calidad de sus competencias de respuesta a las necesidades específicas del organismo empleando las herramientas adquiridas.
- Emplear las TIC para la gestión estratégica de la información.
- Optimizar los procesos comunicativos escritos y sus canales de ejecución.
- Sistematizar diagnóstico para la realización de actividades de Inteligencia Estratégica.
- Conocer las potencialidades de las herramientas de información científica, tecnológica, negocios y mercados.
- Emplear las TIC para la gestión estratégica de la información científica, tecnológica, negocios y mercados.
- Abordar bases de datos de información científica, tecnológica, negocios y mercados.
- Aplicar la Inteligencia Estratégica en un mundo globalizado.
Destinatarios
Project Management (PM), Gerentes tecnológicos, Empresarios, Emprendedores, Graduados Universitarios, Docentes, Investigadores, Estudiantes avanzados en carreras tecnológicas, áreas de extensión, marketing y administración, entre otros.
Módulo 1: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y DE LA INNOVACIÓN
- Unidad 1: Elementos del contexto. Conceptos generales. Gestión Tecnológica y la Innovación. Tipos de Innovación. Sistema Nacional de Innovación. Innovación social en la sociedad del conocimiento.
- Unidad 2: Cambios organizacionales y Open Innovation (Innovación Abierta).
- Unidad 3: Vinculación tecnológica.
- Unidad 4: Ejercicios de Casos (video, uso de material gráfico y trabajo en grupo).
Módulo 2: GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA INFORMACIÓN: CONCEPTOS Y METODOLOGÍA
- Unidad 1: Introducción. Historia y antecedentes de la Gestión estratégica de la información. Principios jurídicos y éticos. Tipos de Vigilancia e Inteligencia. Tipos de fuentes de información. Ciclo de la Vigilancia e Inteligencia.
- Unidad 2: Seguridad y globalización: contrainteligencia, protección y seguridad de información.
- Unidad 3: Métodos y Técnicas para búsqueda, recolección, tratamiento, análisis, difusión y comunicación de información. Ejercicios prácticos: experiencias en diferentes sectores (salud, medio ambiente, energía, nanotecnología, alimentos, etc.)
- Unidad 4: Nuevas aplicaciones de Inteligencia Estratégica (IE). Desviaciones y errores presentes en el ciclo de IE relacionado con otras ciencias. Gestión de la información para el desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
Módulo 3: EMPLEO DE LAS TECNOLOGíAS DE LA INFORMACIóN (TIC) PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA INFORMACIÓN
- Unidad 1: Clasificación y características de Herramientas y Fuentes de información para el monitoreo de información estratégica.
- Unidad 2: Ejercicio práctico utilizando los Programas de búsqueda y vigilancia, de almacenamiento de la información, de tratamiento, análisis y visualizaciones de la información.
- Unidad 3: Lineamientos para la generación de productos y servicios de Inteligencia Estratégica (IE). Componente para la generación de productos y servicios de Inteligencia Estratégica.
- Unidad 4: Metodologías para la difusión y presentación de los productos. Protección y comunicación de inteligencia. Ejercicios de casos.
Módulo 4: SISTEMA DE DIAGNÓSTICO PREVIO A LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA ESTRATÉGICA
- Unidad 1: Identificación de criterios básicos para identificar temas claves de inteligencia (KIT – Key Intelligence Topics) en una organización.
- Unidad 2: Análisis de necesidades basado en preguntas organizadas por temas.
- Unidad 3: Herramientas de diagnóstico o autodiagnóstico.
- Unidad 4: Modelo de matriz de las actividades de gestión de la información. Ejercicios de casos.
Módulo 5: LINEAMIENTOS PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA
- Unidad 1: Cómo abordar una base de datos de publicaciones científicas.
- Unidad 2: Ejemplos prácticos de Búsqueda, obtención, exportación, tratamiento y divulgación de los resultados obtenidos.
- Unidad 3: Experiencias en diferentes sectores (salud, medio ambiente, energía, etc)
- Unidad 4: Ejercicios de casos.
Módulo 6: LINEAMIENTOS PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
- Unidad 1: Utilización de base de datos de patentes más relevantes del mundo (ESPACENET, PATENTSCOPE, DEPATISNET, GOOGLE PATENTS, PATENTLENS).
- Unidad 2: Búsquedas tecnológicas con altos niveles de calidad.
- Unidad 3: Generación de cuerpo propio de información: análisis y tratamiento.
- Unidad 4: Ejercicios de casos.
Módulo 7. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA RELEVAR INFORMACION DE NEGOCIOS Y DE MERCADO
- Unidad 1: Utilización de base de datos y herramientas web específicas. Relación con otras fuentes de información, tales como proyectos I+D+i, normativas legales y técnicas, tendencias, brechas tecnológicas, Brenchmarking, redes sociales, financiamiento, eventos, entre otras.
- Unidad 2: Inteligencia competitiva como herramienta de apoyo a la estrategia de la empresa. Búsquedas tecnológicas con altos niveles de calidad.
- Unidad 3: Generación de cuerpo propio de información: análisis y tratamiento.
- Unidad 4: Ejercicios de casos.
Módulo 8. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ESTRATÉGICA (IE) EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
- Unidad 1: Participación de la IE en territorios innovadores: ciudades inteligentes en un mundo globalizado, conceptos y características de un nuevo desarrollo regional, economía creativa y territorio sustentable, inteligencia territorial, energía inteligente, Industria 4.0., bioenergía y SMART CITIES.
- Unidad 2: Emprenderismo y la IE. Open Innovation y IE. Experiencias en diferentes sectores (salud, medio ambiente, energía, agroindustria, etc).
- Unidad 3: Modelo de casos para la gestión de los territorios.
- Unidad 4: Ejercicios de casos.