Curso de PRL en la construcción y primeros auxilios (A distancia)

Campus de Cursos Institución privada
Caracteristicas
Plan de estudios
Objetivos
- Conocer la normativa de prevención de riesgos laborales en cuanto a organización de la prevención, facultades y competencias, obligaciones y responsabilidades.
- Adquirir la capacidad necesaria para desarrollar el trabajo de forma más segura, estableciendo unas normas básicas de seguridad y buscando de forma activa la mejora de aspectos como las deficiencias ergonómico-posturales, evitar la polución en el ambiente, etc.
- Adquirir conocimientos acerca de medidas preventivas que se deben llevar a cabo en el trabajo de la construcción.
- Conocer los conceptos básicos sobre primeros auxilios.
- Adquirir los conocimientos y la capacidad necesaria para actuar ante situaciones de emergencia como paradas cardiorrespiratoria, heridas y hemorragias, traumatismos, etc.
Bloque I. Prevención de Riesgos Laborales en la construcción
UD1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud
- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Daños derivados del trabajo.
- Los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales.
- Otras patologías derivadas del trabajo.
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.
UD2. Riesgos laborales y su prevención
- Riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
- Riesgos ligados al medioambiente de trabajo.
- La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral.
- Sistemas elementales de control de riesgos.
- Medios de protección colectiva y equipos de protección individual.
- Planes de emergencia y evacuación.
- El control de la salud de los trabajadores.
UD3. Riesgos específicos y su prevención en el sector de la construcción
- Diferentes fases de obra y sus protecciones correspondientes.
- Excavación y movimiento de tierra.
- Cimentación.
- Montaje de estructuras y forjados.
- Instalaciones eléctricas.
- Revestimientos y acabados.
- Escaleras.
- Andamios.
- Plataformas de trabajo.
- Barandillas.
- Redes.
- Implantación de obra.
UD4. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
- Organización preventiva del trabajo: “rutinas” básicas.
- Documentación: recogida, elaboración y archivo.
- Representación de los trabajadores.
- El delegado de prevención.
UD5. Primeros auxilios
- Procedimientos generales.
- Plan de actuación.
Bloque II. Introducción a los primeros auxilios
UD1. Introducción a los primeros auxilios
- El derecho a ser atendido y el deber de atender.
- Conceptos básicos sobre los primeros auxilios.
- Accidente de un trabajador.
- Principios generales en primeros auxilios.
UD2. Parada cardiorrespiratoria
- Conceptos generales.
- RCP Básica.
- Procedimiento de actuación.
- Casos especiales.
- Cuando no realizar la RCP.
- Cuando suspender la RCP.
UD3. Obstrucción de las vías aereas
- Definición.
- Actuación.
- Maniobra de Heimlich.
- Persona consciente.
- Persona consciente sin acompañante.
- Persona inconsciente.
- Ahogamiento.
- Actuación.
UD4. Heridas y hemorragias
- Heridas.
- Definición y clasificación.
- Actuación.
- Hemorragias.
- Definición y clasificación.
- Actuación.
UD5. Traumatismos
- Defi nición, clasifi cación y actuación.
- Contusiones.
- Esguince.
- Luxación.
- Fractura.
UD6. Quemaduras
- Defi nición y clasifi cación.
- Actuación general.
- Actuaciones específi cas en quemaduras.
- Causadas por fuego.
- Causadas por electricidad.
- Causadas por productos químicos.
- Causadas por sólidos incandescentes.
- Causadas por líquidos ardiendo o inflamados.
- Causadas por insolación.
UD7. Intoxicaciones
- Introducción.
- Intoxicación por gases.
- Intoxicación por productos químicos.
- Intoxicación alimentaria.
UD8. Mordeduras y picaduras
- Mordeduras.
- Serpientes.
- Avispas.
- Arañas.
- Escorpiones.
- Garrapatas.
- Medusas.
UD9. Signos de alarma
- Reacciones alérgicas.
- Golpe de calor.
- Síncope.
- Lipotimia.
- Convulsiones.
- Hipoglucemia.