Curso de Introducción a la Programación para entornos virtuales educativos (A distancia)

Centro de e-Learning UTN BA
El desarrollo tecnológico y la cultura se influyen mutuamente en todos los ámbitos de la vida en sociedad y las relaciones entre sus habitantes. Los usuarios de las tecnologías son co-creadores de información, que se digitaliza, se expande, se modifica. Pero ¿qué hay detrás de todos estos sistemas informáticos que nos atraviesan? Introducirse en el mundo de la programación educativa es darle al estudiante la oportunidad de superar una metodología de aprendizaje meramente repetitiva, para ofrecerle un ámbito donde ser un sujeto autónomo capaz de modificar su entorno. El propósito de este taller es que ustedes experimenten con los métodos para resolver problemas que siguen las computadoras. El ejercicio de la programación y el pensamiento computacional favorece el desarrollo de habilidades abstractas del cerebro como las capacidades de modelización, descomposición y abstracción, que se convierten en competencias para toda la vida, aplicables a otras situaciones y escenarios. El enfoque sobre problemas reales, la intencionalidad pedagógica y la complejidad creciente de problemáticas abordadas, hacen de este taller un espacio único para acercarse a los entornos educativos de programación visual, de un modo ameno y accesible para todos.
Objetivo General
Introducirse en la programación educativa mediante el desarrollo de varias propuestas, con propósitos pedagógicos de diverso grado de complejidad.
Destinatarios
Docentes, Coordinadores y Equipos Directivos de los diferentes niveles educativos, estudiantes y aficionados a la temática.
Modulo 1: Curso de Introducción a la Programación para entornos virtuales educativos
- Unidad 2: Primeros pasos en entornos de programación visual (VPL) educativos
- Unidad 3: Programación audiovisual en entornos de programación visual (VPL) educativos
- Unidad 4: Rediseño de recursos interactivos en entornos de programación visual (VPL) educativos
No son necesarias competencias específicas previas pero se sugiere, para aprovechar mejor la experiencia del taller, contar con manejo básico de PC y recursos TIC, como así también tener formación o experiencia docente en algún nivel educativo.