Objetivos
- Formar a los trabajadores en materia de medioambiente para favorecer en ellos una cultura de respeto, así como una concienciación de su importancia.
- Dotar al alumno de las principales claves de la gestión del sistema medioambiental para su correcta aplicación en el sector de la hostelería.
- Proporcionar al trabajador la información suficiente para saber cómo actuar ante situaciones de emergencia medioambiental.
- Adaptar la cualificación de los trabajadores a los cambios que se producen en los ámbitos laboral y social introduciéndoles en el conocimiento y destreza en el manejo del ordenador y de las aplicaciones informáticas más usuales.
UD1. El medio ambiente: Conceptos básicos
- Aproximación al concepto de medio ambiente.
- Las políticas ambientales: evolución en españa y en europa.
- Políticas europeas de medio ambiente.
- Política de medio ambiente en españa.
- Instrumentos económicos y fiscales para la gestión del medio ambiente.
UD2. Sistema de gestión medioambiental
- La empresa y el medio ambiente.
- ¿Qué es la gestión medioambiental en la empresa?
- Tipos de gestión medioambiental: emas e iso 14001.
- Descripción de los sistemas emas e iso 14001.
- La relación de la reglamentación comunitaria sobre gestión medioambiental y la norma internacional iso 14001.
- La gestión medioambiental y el mercado: marketing ecológico.
UD3. La gestión medioambiental en europa: sistemas emas
- ¿Qué es el sistema emas?
- Objetivos y conceptos en el emas.
- Objetivos.
- Conceptos.
- Etapas para la implantación de un sistema de gestión medioambiental según el emas.
- Organismos de acreditación y autorización.
- Requisitos de participación.
- Compatibilidad con otro sistema de gestión medioambiental certificado.
- Tendencias recientes de la gestión medioambiental en europa.
UD4. La gestión medioambiental según la norma iso 14001
- Serie de normas para la gestión medioambiental.
- ¿Qué es la iso 14001?
- Etapas para la implantación de un sistema de gestión medioambiental según la iso 14001.
- Política ambiental.
- Planificación.
- Implementación y operación.
- Verificación.
- Revisión por la dirección.
UD5. Nuevas tendencias en la gestión medioambiental
- Sistemas integrados de medio ambiente y calidad.
- Nuevas tendencias: hacia la calidad total.
- Formas de integración de la calidad y el medio ambiente.
- Etiquetas ecológicas y ecoproductos.
Tema 6. La revisión medioambiental inicial y la evaluación medioambiental
- ¿En qué consiste la revisión mediambiental inicial?
- Aspectos relevantes de la revisión.
- Metodología y documentación de la revisión medioambiental inicial.
- Metodología de la rmi.
- Documentación de la rmi.
UD7. Documentación de un sgma
- La documentación del gsma.
- La política medioambiental.
- El manual de gestión medioambiental.
- Los procedimientos del sgma.
- Los registros medioambientales.
- Control de la documentación.
UD8. Planes de emergencia
- Los planes de emergencia.
- Concepto y objetivos de un plan de emergencia.
- Elaboración de un plan de emergencia.
- Cumplimiento del plan de emergencia.
Tema 9. La formación y comunicación
- La formación ambiental en la empresa.
- El plan de formación medioambiental.
- La comunicación en el sgma.
UD10. Responsabilidades en la implantación del sgma
- Organización de la gestión ambiental.
- Responsabilidades en el sgma: la dirección y asignación de funciones.
- Nuevas tendencias en la gestión medioambiental en las organizaciones: los nuevos perfiles del responsable medioambiental.
UD11. La auditoría del sgma
- ¿En qué consiste la auditoría del sgma?
- Concepto de auditoría medioambiental.
- Tipos de auditoría medioambiental.
- Metodología y etapas de una aditoría.
- Preauditoría.
- Auditoría.
- Post-auditoría.
UD12. Evaluación del sistema, no conformidades y certificación
- La revisión de la gestión o evaluación.
- No conformidades.
- El plan de acciones correctoras.
- La certificación del sistema.
- Conceptos y beneficios.
- Organismos certificadores.
UD13. Las empresas del ámbito del comercio y el medio ambiente
- Características del sector comercio: introducción.
- Tipos de comercio.
- Evolución del comercio en españa.
- La situación del sector comercio en europa.
- Factores que afectan al comercio.
- Factores endógenos.
- Factores exógenos.
- Implicaciones ambientales en establecimientos comerciales.
UD14. La legislación ambiental en el ámbito del comercio
- Introducción al derecho medioambiental.
- Referencias legales al medio ambiente en el ámbito comunitario.
- Referencias legales al medio ambiente en el ámbito estatal.
- Referencias legales al medio ambiente en el ámbito autonómico.
- La legislación ambiental en el ámbito del comercio.
UD15. Los impactos ambientales en las empresas de comercio
- Los recursos naturales y los impactos ambientales derivados de su uso.
- Principales impactos ambientales de las empresas de comercio.
- Buenas prácticas medioambientales para la gestión de los recursos naturales en las empresas de comercio.
- Los residuos generados en las empresas de comercio: buenas prácticas medioambientales para la gestión de los residuos y la contaminación.
- Buenas prácticas medioambientales en distintos procesos de la actividad comercial.