Duración:6 Semanas
Tipo:Cursos
Modalidad:A distancia
El Control Estadístico de Procesos (CEP/SPC) es utilizado en la industria desde hace varias décadas, habiéndose extendido su aplicación en diversas actividades en empresas, servicios, laboratorios, etc. Sin duda, su enorme utilidad en el control y el mejoramiento de la calidad y en la disminución de costos contribuyeron a esta situación. Se vuelve necesaria, entonces, una capacitación adecuada, que permita a los participantes la aplicación de estas herramientas teniendo en cuenta las particularidades de cada proceso y optimizando la utilidad.
Se pretende que el alumno pueda:
Elegir la herramienta (gráfico de control) adecuada para cada aplicaciónAplicarla eficientemente, teniendo en cuenta las particularidades que la situación requiere y utilizando el software apropiadoInterpretar correctamente los resultados.
Unidad 1 Control Estadístico de Procesos
- La Calidad enfocada desde los procesos. Análisis de la variabilidad. CEP: por qué y para qué. Estado de control de un proceso. Causas asignables y no asignables.
- Actividades de aplicación práctica.
- Repaso de nociones estadísticas básicas. Distribuciones binomial, de Poisson, normal.
- Aproximaciones. Inferencia estadística.
- Actividades de aplicación práctica.
Unidad 3 Gráficos de control por variables
- Gráficos para promedios y rangos.
- Gráficos para promedios y desvíos estándar.
- Gráficos para mediciones individuales.
- Actividades de aplicación práctica.
Unidad 4 Gráficos de control por atributos
- Gráficos para la cantidad de defectuosos (no conformes) y para la proporción de defectuosos.
- Gráficos de control para el número de defectos (no conformidades) y para el número de defectos por unidad.
- Actividades de aplicación práctica
Unidad 5 Otros gráficos de control
- (CUSUM, EWMA).
- Actividades de aplicación práctica.
- Implementación del CEP en la empresa.
- Selección de procesos, características medibles, subgrupos racionales y tipo de gráfico, etapa de prueba y etapa de monitoreo.
- Interpretación de los gráficos de control.
- Señales de fuera de control. Patrones no aleatorios.
- Actividades de aplicación práctica.
Unidad 7 Capacidad de procesos
- Límites de tolerancia natural del proceso.
- Análisis de la capacidad. Índices de capacidad.
- Procesos centrados y fuera del centro.
- Actividades de aplicación práctica.
Se recomienda tener conocimientos básicos de estadística.