Cómo elaborar un plan de relaciones públicas en la organización. (A distancia)

Universidad Tecnológica Nacional - Centro de eLearning UTN BA
Lo que separa a un profesional de un aficionado es el nivel de presentación, planificación de acciones y evaluación de resultados. En este sentido se plantea el liderazgo en comunicación desde una dimensión estratégica. El estratega es quien puede ver el problema, distinguiendo la situación actual de la deseada, haciendo un recorrido 360 ° del fenómeno de la vinculación institucional.
Cómo elaborar un Plan de Relaciones Públicas proveerá a quienes lo realicen una mirada integral aplicable a su entorno laboral y profesional. Desde empresarios y dirigentes de entidades sociales, pasando por todo tipo de emprendedores que necesiten difundir sus actividades, obteniendo aceptación, impacto positivo en los resultados y con presupuestos acordes al nivel de desarrollo de cada negocio/actividad. Teniendo en cuenta además, que las relaciones públicas se han convertido en una real alternativa por efectividad y optimización de recursos, trabajando principalmente en la gestión y difusión del valor y la sustentabilidad.
Finalmente, es necesario comentar que este curso es uno de los seis módulos que conforman la Diplomatura en “Relaciones públicas, imagen corporativa y comunicación institucional”. Por lo tanto, quienes lo apruebe, más los otros cinco que componen la diplomatura, obtendrán el certificado de Diplomado en Relaciones públicas, imagen corporativa y comunicación institucional.
Objetivo general
Que los participantes incorporen los conocimientos necesarios para elaborar sólidos planes de comunicación y relaciones públicas, reales, viables y medibles.
Objetivos específicos
Que los participantes:
- Logren plasmar en un mapa los públicos de la organización en la que trabajan/dirigen.
- Adquieran herramientas de comunicación organizacional.
- Comprendan el impacto de las acciones de relaciones públicas.
- Incorporen conocimientos elementales de relaciones públicas, ética profesional y responsabilidad social empresaria.
Destinatarios
- Empresarios PYMES, funcionarios municipales, provinciales, entre otros
- Directores de todo tipo de organizaciones como ONG´S, clubes deportivos, asociaciones civiles, entre otros.
Unidad 1: Conceptos fundamentales de Relaciones Públicas
- Conceptos esenciales de las Relaciones Públicas, tales como disciplina y ámbitos de aplicación profesional/laboral.
- Las principales diferencias con el marketing, la publicidad y las ventas.
- La importancia de una visión sistémica.
- ¿Qué hacemos los relacionistas públicos?
- El espíritu de la Ética profesional y la RSE como principios rectores.
- Introducción al Planeamiento en Relaciones Públicas
Unidad 2: Diagnósticos y análisis situacionales
- Diagnóstico.
- Análisis situacional.
- Antes de hablar hay que escuchar.
- Investigación en relaciones públicas.
- El negocio como brújula, los objetivos y filosofia organizacionales (análisis organizacional).
- ¿Quiénes nos escuchan? (análisis de públicos). Técnicas: DAFO y PEST. Benchmarking.
Unidad 3: Estrategias y tácticas comunicacionales.
- ¿Qué es una estrategia de comunicación?
- Planteando objetivos, metas, estrategias de relaciones públicas.
- Conceptos esenciales.
- Mensajes clave.
- Técnicas, herramientas y tácticas de comunicación y relaciones públicas.
- Comunicación face to face.
- Introducción a la gestión de prensa.
- Eventos.
- Complementos con publicidad.
- Introducción a los conceptos de lobbying, asuntos públicos, relaciones con la comunidad, comunicación interna, investors relations.
Unidad 4: Calendarización, presupuestos y Evaluación.
- Implementación del plan.
- Calendarización de actividades.
- Evaluación y medición de resultados.
- Presentación de reportes de gestión.