Ubicación:Montevideo
Duración:243 Horas
Tipo:Postgrados
Modalidad:Presencial
Características
Desde la dimensión política de la educación como eje, se centra en la necesidad de calificar a egresados de diversos perfiles profesionales, en una adecuada conceptualización del “mundo” de la educación y su vinculación con los fenómenos sociopolíticos, económicos e institucionales.
Objetivos
Formar profesionales, desde una concepción integral del desarrollo, capaces de:
- Intervenir de forma crítica e informada en el ámbito de los sistemas institucionales que orientan y dirigen la educación pública y privada, en sus diversos niveles, sistemas y subsistemas, así como en los diversos espacios parasistémicos que tienen a la educación como variable de relevancia.
 - Realizar investigaciones sustantivas, desde un posicionamiento epistemológico crítico.
 - Producir información adecuada -en cantidad y calidad- para direccionar políticas educativas, con fuerte apuesta al bien común, en ámbitos macro, medio y micro de la realidad nacional.
 
Destinatarios
- Personal de los ámbitos directivos y de gestión de cualquiera de los subsistemas y formas de administración que operan en los países de la región.
 - Profesionales de la educación y egresados universitarios de cualquiera de las ciencias sociales y/o del comportamiento (sociología, economía, ciencia política, psicología, historia, antropología, geografía humana o social, entre otras).
 
Plan de estudios
Fase de Especialización
- Diseño, planificación y gestión en políticas públicas.
 - Teoría de las organizaciones.
 - Políticas sociales y educación.
 - Análisis sociopolítico de la educación en el Uruguay.
 - Calidad, evaluación y acreditación de la educación.
 - Planeamiento y gestión de la educación.
 - Política y sistemas educativos.
 - La educación y su relación con los ámbitos de ejercicio laboral.
 - La educación en el marco de los procesos de integración regional.
 - Memoria Final de Especialización.
 
Fase de Maestria
- Materia opcional 1
 - Materia opcional 2
 - Epistemología
 - Diseño, metodología y técnicas de relevamiento y análisis en la investigación social
 - Taller de proyectos de tesis
 - Elaboración y defensa de la tesis de Maestría.